Ecuador Pais de emprendedores. Uso de la tecnologia en los negocios
Este contenido lo encontre en este interasante sitio wedhttps://mentorday.es/wikitips/plan-de-viabilidad/?gclid=CjwKCAiAtdGNBhAmEiwAWxGcUuLt5hfQO7MR7-oNHizfVJLoxU5UCgdIYHxZjG66YTBppKFIs9jncBoCfD4QAvD_BwE
PLAN DE NEGOCIO O DE VIABILIDAD
Para crear tu empresa es necesario realizar previamente un análisis de la viabilidad de un proyecto. Y, para ello, habrá que elaborar un plan de viabilidad que dé solidez y credibilidad a tu idea.
En la práctica, el plan de negocio es una proyección de la evolución que se piensa —o se sueña— que irá siguiendo a futuro tu nueva empresa.
Por tanto, suele ser una referencia aproximativa, y casi siempre demasiado optimista, que el análisis de un financiador o inversor se encargará de reducir a una escala más realista; y si no lo hace él lo hará enseguida el mercado.
De hecho, muy pocos planes de negocio sobreviven al primer contacto con el mundo real.
Los inversores (business angels) emplean este regla de valoración del business plan que, con cierta sorna, establece que: «Un business plan de 48 páginas vale 48,5 veces el precio del papel en que está escrito».
Eso es más o menos lo que vale sumando folios, tinta y el resto de las cosas.
Para el inversor, lo importante de un business plan no es tanto los datos que contiene cuanto el mero hecho de que el emprendedor lo haya preparado, pues ello implica que ha estudiado el mercado —bien o mal, eso habrá que juzgarlo— y todo el entorno que afecta y en el que se enmarca su proyecto.
No se puede emprender un viaje, al menos uno tan importante y crucial como el de montar una empresa, sin un mapa, aunque éste por sí solo no garantice en absoluto que se llegue al puerto previsto, ni tampoco que el viaje vaya a ser como se pensó de antemano.
Como todos sabemos, el mapa no es el territorio. Por el mar te tienes que mover necesariamente con cartas náuticas, aunque luego las condiciones te irán diciendo si tienes que virar aquí o allá y si tienes o no que cambiar de rumbo.
Como dijera en otro contexto el general Eisenhower: «En las batallas te das cuenta de que los planes son inservibles, pero que hacer planes es indispensable».
Aunque no son pocos los que afirman que la mayoría de los business plan nunca debieron ser escritos, lo cierto es que mantuvieron mucha utilidad y sentido hasta hace poco, cuando la economía era más estática.
Ahora, las empresas y todo el entramado económico están en continua transformación y la clave para crecer ya no consiste sólo en tener más clientes, sino en ofrecerles con la mayor exactitud posible lo que buscan. Porque últimamente, sobre todo en los negocios de internet, el plan de empresa ha ido perdiendo vigencia y utilidad, se ha hecho necesario encontrar nuevas herramientas de análisis y planificación de negocios.
Entre ellas, la más común y útil hoy es el Business Canvas Model que explicamos en otro TIP diferente.
CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE NEGOCIO
Un plan de viabilidad es un documento en el que el emprendedor establece las líneas generales de planificación, evaluación y control de los principales aspectos de su negocio, desde la idea de negocio inicial hasta la puesta en funcionamiento de la actividad empresarial. Este documento es una parte esencial de plan de negocio o business plan. que es indispensable, sobre todo, en la fase de búsqueda de financiación o de inversionistas.
En este documento se deberán plasmar todos los datos numéricos que nos permitan conocer cuáles son los costes, ingresos y beneficios que para evaluar la rentabilidad del proyecto.
Comentarios
Publicar un comentario